Desde la división Worldpanel de Kantar consultamos a través de nuestro PanelVoice a 4,500 hogares en poblaciones de más de 20.000 habitantes para conocer los principales usos que dan a las remesas y programas sociales, así como conocer la relevancia que tienen en el gasto de los hogares.
¿Con qué frecuencia reciben remesas internacionales en su hogar?
El 8% de los hogares recibe remesas con una frecuencia en mayor medida mensual:
¿Cuáles son los dos principales usos que se le dan a las remesas internacionales en su hogar?
De acuerdo con esta consulta, el 50% de los hogares usa las remesas para la compra de productos de consumo masivo como son alimentos, bebidas, insumos para la casa, entre otras. En segundo lugar, con 38%, lo utilizan para pagar servicios como de agua, luz, internet, principalmente. 16.4% declaró que ocupa este ingreso en otra cosa, sin especificar.
11% de los encuestados comentó que lo utiliza para pagar colegiaturas, comprar útiles, libros, entre otros. 10% declaró que lo ocupa para pagar deudas, 9% para adquirir ropa y calzado, 8% para remodelaciones y mantenimiento al hogar, 5% para electrodomésticos (refrigerador, estufa, lavadora, etc.), 3% para entretenimiento como viajes, cine, etc. y 0.7% para Tecnología, ya sea celulares, computadoras, entre otros.
¿Cuántos programas sociales recibe un hogar?
En promedio, un hogar recibe 1.3 programas sociales donde destaca que 54% percibe el apoyo económico a adultos mayores, Pensión para el Bienestar. El 44% cobra la Beca para el Bienestar Benito Juárez, 9.5% obtienen la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad (personas entre 0 y 29 años con alguna discapacidad).
Otros programas sociales que comentan los hogares tener acceso es el Programa para el bienestar de niñas y niños, hijos de madres/padres trabajadores, 6.4% reciben este apoyo a niños y jóvenes que viven con una sola figura de autoridad, ya sea madre, padre o tutor. También está el de Jóvenes Construyendo el Futuro con 2.2%, el cual consiste en capacitación gratuita y remunerada en centros de trabajo a jóvenes de entre 18 y 29 años. Y con 2.1% está el Programa para Una Mejor Vivienda.
¿Qué tan importantes son los recursos recibidos de remesas internacionales y programas sociales, en el ingreso del hogar?
Tanto Remesas y Programas Sociales, son importantes para complementar el gasto familiar, sin embargo, apoyos gubernamentales son percibidos con una mayor relevancia entre los hogares, 74.4% dijo: “es muy importante, con ello complementamos el gasto familiar, ya sea en alimentos, renta, útiles escolares, medicamentos u otros; es decir, sin ello batallaríamos para llegar a final de mes”.
Con este análisis podemos ver que los programas sociales son más importantes para el hogar mexicano que las remesas, lo que ha permitido que hogares mayores de 50 años, de nivel socioeconómico D- /E puedan comprar productos de consumo masivo de tamaño grandes y extra-grandes.
¿Qué otros productos y marcas están comprando este sector de la población? Contáctanos para compartirte más detalles.